Acerca de

images (1)Limitando con las comunidades de León y Asturias, se localiza una de las zonas naturales más desconocidas, hablamos de la Sierra de Los Ancares en Lugo donde se encuentra la aldea de Piornedo.

Su aislamiento geográfico y el amor al entorno que albergan sus habitantes han permitido que la Sierra de los Ancares llegue hasta nuestro días conservando una naturaleza plenamente virgen y unas costumbres que aún se mantienen ajenas a cualquier influencia exterior.

Los Ancares se caracterizan por su indudable valor como reserva natural, pero sus valles, sus montes, sus pueblos están salpicados de vestigios hermosos y muy valiosos de diferentes épocas, con el añadido de conservarse en un entorno apenas alterado por el hombre.

Si la naturaleza ha conservado la mayor parte de su esencia primitiva, en Los Ancares perviven aún las más tradicionales formas de vida de toda Galicia. El elemento más significativo de toda la arquitectura popular de la zona lo constituye la palloza: construcción pétrea de origen celta, con forma circular o elíptica.

Las nuevas construcciones han respetado la fisonomía de las pallozas. Tanta belleza arquitectónica y paisajística hizo que Piornedo esté catalogado como Bien de Interés Cultural  y está considerado como Conjunto histórico-artístico.

04-piornedo-11Destacamos en Piornedo la fuente que se localiza a la entrada de la aldea y que cuenta con una inscripción que nos dice “Hízose en 1787. Viva Piornedo” y a la salida de la aldea tenemos la pequeña capilla de San Bartolomeu de hechura barroca.

Castillos medievales como los de Doiras, iglesias románicas y prerrománicas y varios castros prerrománicos, ofrecen al visitante la oportunidad de una verdadera inmersión en edades perdidas.